Cuarto día de actividades (B) - 5 de octubre de 2015

Entreno de lujo para formativos, 3 leyendas: Hollis, Davis y Robota
Nuestros jugadores y jugadoras disfrutaron de una experiencia única para ellos.
(Foto Manu RÍSQUEZ)
- Baloncestistas legendarios y un coach irrepetible -
Por Andoni HUEGUN
El programa de actividades del 40 Aniversario de Askatuak no permitía pasar por alto que nuestros chicos y chicas en edad de formación contemplasen de cerca y escuchasen los sabios consejos de tres leyendas americanas que marcaron una impronta sin igual en el baloncesto guipuzcoano y europeo.
Tres legendarios jugadores que gestaron su primeros pinitos profesionales en Europa, en las filas de Askatu, desde donde partieron a nuevas rutas del basket después de cuajar temporadas espléndidas bajo la batuta del maestro José Antonio Gasca.
Ed Robota, Essie Hollis y Nate Davis llegaron a nuestro continente gracias al finísimo olfato de un soberbio captador de estrellas baloncestísticas que nunca se equivocaba.
A estos tres irrepetibles jugadores, a los que hay que añadir el desaparecido Dave Russell, abrió sus puertas Askatu merced a la sabiduría de Gasca, un técnico amigo de entrenadores tan prestigiosos como Frank Layden y Jim McGregor.
Josean era un mago que conseguía películas de super 8 del otro lado del charco cuando nadie lo hacía, que lograba que le llegasen publicaciones como 'Sports Illustrated' en el momento que aquí ni se conocían, y sacaba tiempo en sus ratos libres para marcharse a Estados Unidos, pagándoselo de su bolsillo, y bucear en la fauna marina de nuestro deporte con una habilidad inigualable...
Gasca fue un genio pero porque se lo curraba. Porque en los años setenta se las apañó para bañarse en conocimiento además de ser un irreductible dispuesto a remover instituciones y desbancar al poder establecido cuando los demás ligeramente se desperezaban y abrían caminos de menos méritos y escasas dificultades.
Triunfar está al alcance de todos pero pocos son los elegidos que lo hacen.
De ahí que un hombre capaz de sacarse de la chistera y traer a nuestro pequeño Donosti a Essie Hollis, Nate Davis y Ed Robota sea un mago con mayúsculas que merece larga vida en los altares de la canasta.
Vayan tres apuntes para situar en su justa dimensión a estos tres legendarios astros en los que por encima de sus múltiples cualidades deportivas sobresale su humildad en contraste con lo que se estila en 'figuritas del deporte' de la actualidad:
Hollis.- 61 puntos al Joventut en su cancha de Badalona con Askatu; máximo anotador de la actual ACB con 39 puntos de media y cuando no existían triples; jugador que tras su brillante etapa en San Sebastián se fue a la NBA -a Detroit Pistons-, y que brilló durante más de una década en Europa, en la ACB y en el Pallacanestro italiano. Espectacular hasta decir basta, era un atorrante capaz de dominar el juego en todos los números y con el que se agotaron los epítetos: "Helicóptero" (se suspendía en el aire), "Superbeltza"... Pues bien, con toda la sencillez del mundo, ha venido para estar con nosotros, con Askatu, desde Fort Lauderdale (Florida).
Davis.- Otro jugón imparable. Llegó a hacerle 55 puntos con Askatu al Real Madrid en el Gasca (entonces Anoeta) que Lolo Sainz, entrenador aquel día de los blancos, se resiste y quiere hacer olvidar. Le refresco la memoria: 3 de febrero de 1979. Nadie en la historia le ha hecho un roto de puntos tan extraordinario al equipo merengue. Pero es que este alero le endosó 48 puntos al Barcelona. Anotaba, reboteaba y se catapultaba al cielo. Cuatro veces máximo anotador de la ACB. Jugó también en Chicago Bulls, Valladolid, Obradoiro y Oar Ferrol. Le llamábamos -claro está- "El Extraterrestre". Ha llegado de Columbus, en South Carolina, con una idea que no se quita de la cabeza: "sin Gasca, no Davis".
Robota.- Primer baloncestista americano en la historia de Askatu. Venía "Mister Basketball", decía la prensa USA. Un hombre de granito que nos llevó a la máxima categoría. Completo, un portento del rebote. Anotaba, jugaba en equipo, era intenso y generaba tan buen rollo al conjunto que generó cierta desolación su no renovación. Había probado Europa y triunfado pero quería seguir su vida lejos del baloncesto como historiador. Se marchó con una elegancia y un 'savoir faire' que su estancia en Donostia cuarenta años después ha estado cargada de emoción. Procedente de Phoenix (Arizona), Ed ha recordado estos días que sintió mucho a lo largo de su vida no haber continuado en Askatuak.
Estos tres impresionantes jugadores han puesto sus conocimientos técnicos al alcance y servicio de los chicos y chicas de nuestro Club y de sus entrenadores, en una ocasión dificilmente repetible -y bien que se lo agradecemos-.
Además, soportaron con paciencia estoica y elegancia exquisita la barra libre de fotos que nuestros formativos quisieron tomarse con ellos para el recuerdo.
La ocasión bien que lo merecía porque Essie, Nate y Edward son, a la vez que mitos, personas, seres humanos de verdad.







ACTUALIDAD
NOTICIA /
Esteban Schnell deja su tarea directiva en Askatuak
NOTICIA /
El Club Askatuak repartió también esta Navidad cientos de juguetes entre los niños de familias carentes de recursos
NOTICIA /
SHOOTING WORKOUT & TOP5 PASOCERO
NOTICIA /
Horario durante las festividades
NOTICIA /